Tarjeta de Credito Revolving

Reclamar Tarjetas Revolving

Desde ContestarMonitorio.es escuchamos a nuestros clientes. Inicialmente nos hemos especializado en la defensa de los procedimientos monitorios de fondos buitre. Nos hemos especializado con una tasa de éxito cercana al 95%.

Pero esta escucha activa ha hecho que también nos pongamos a defender a los clientes frente a este tipo de Tarjetas Revolving que son tan perjudiciales. Por eso ahora también nos encargamos de conseguir que te devuelvan lo que has pagado de más (o reducir la deuda pendiente) por aplicación de las tarjetas revolving.

¿Cómo sé si tengo una tarjeta Revolving?

En principio verás que es sencillo. Si tienes una tarjeta en la que has usado una determinada cantidad a crédito, y pese a ir abonando todos los meses, ves que la deuda no se reduce al mismo ritmo que pagas (o un ritmo similar) es que tienes una tarjeta revolving.

Pero también quédate con esta idea: no todas las tarjetas de crédito son tipo revolving.

Hay principalmente tres tipos de tarjetas.

  • Tartejas de Débito: que únicamente puedes gastar aquella cantidad que efectivamente dispones en ese momento de la cuenta.
  • Tarjetas Pago Fin de Mes: Que la utilizas conforme consideras y, a final de mes suma todas las cantidades dispuestas y o bien lo pagas completamente con cargo a tu cuenta (no lleva intereses) o bien, esa concreta cantidad la financias en el plazo que consideres (y abonas unos intereses).
  • Tarjeta Revolving: en este caso lo que se te concede es una linea de crédito que vas utilizando y pagando. La cantidad que pagas mes a mes que corresponde a principal, vuelve a estar disponible para que la utilices. En este caso se generan intereses de las cantidades dispuestas.

¿Qué pasa con las tarjetas tipo Revolving?

Lo que sucede con estas tarjetas es que aplican unos intereses elevados en comparación con otro tipo de préstamos y, además, otras cláusulas abusivas. Y para más inri, las cantidades que se generan por comisiones o intereses impagados, se capitalizan y esto supone que generan nuevos intereses.

¿Cuánto dinero me tienen que devolver?

Sin estudiar la documentación y el caso concreto es imposible responder a esta pregunta. Hemos tenido clientes que han recibido 1000€ y otros que han recibido cerca de 20.000€.

Aquí las matemáticas no fallan, te tendrán que devolver la diferencia entre lo que has utilizado menos lo que has pagado.

Pero también es posible que no te devuelvan nada, y que gracias a que se declare la nulidad de determinadas cláusulas, puedes ver reducida la deuda, que también constituye un éxito.

Quiero más información

Cumplimenta este formulario y uno de nuestros compañeros se pondrá en contacto contigo lo antes posible. Información gratuita y sin compromiso.

Importante para estar en constante contacto
Prometemos no llamarte si no es estrictamente necesario.
Esto nos ayuda a asignar al mejor profesional para solventar tus dudas.
Como te imaginarás, la documentación es necesaria para poder interponer la reclamación.
Haz clic o arrastra un archivo a este área para subirlo.
Esto nos ayuda a estudiar tu caso mejor.
Cuéntanos algo mas si crees que es necesario.
Información sobre Protección de Datos: – Responsable de esta web: MICRO SERVICIOS LEGALES SL – Objetivo de este formulario: Atender tus consultas. – Legitimación: Tu consentimiento. – Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal o necesariamente para ofrecer el servicio. – Destinatarios: Los usuarios que consulten. – Derechos: Acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición al tratamiento.

Muchas son las empresas que han comercializado tarjetas revolving: Wizink, Banco Sabadell, BBVA, Bankinter, Popular, Santander, MediaMarkt, Ikea, Carrefour…

× ¿Tienes alguna duda?